La campaña de vacunación en México inició el pasado mes de diciembre en 2020, todo el personal que atiende la primera línea de defensa contra el COVID-19 fue vacunado, y poco a poco se continuó con los siguientes grupos vulnerables, como los adultos mayores, sin embargo no se ha considerado a las mujeres embarazadas dentro de esta posibilidad.
Pese a ello, en San Luis Potosí, una madre dio a luz a un bebé que desarrolló anticuerpos contra la enfermedad del COVID-19. Es el primer nacimiento registrado en el país con un éxito saludable para la mamá y el recién nacido. Esto debido a que durante el periodo de embarazo la mujer fue vacunada con las dosis respectivas del medicamento Pfizer.
De acuerdo con el Colegio de Ginecología y Obstetricia de San Luis Potosí detalló que el bebé nació el pasado 5 de marzo, una semana después del nacimiento realizaron un estudio de sangre donde encontraron que el sistema inmune del nacido creó por su propia cuenta defensas inmunológicas frene al virus SARS-CoV-2.
El periodo de vacunación ocurrió durante los últimos meses de embarazo. Cuando la futura madre tenía 32 semanas (8 meses) recibió la primera dosis de la vacuna, para la semana 37 (alrededor de los 9 meses) le aplicaron la segunda dosis.
Exactamente 15 días después de la inmunización, la madre llegó a la clínica especializada para el nacimiento de su hijo. El procedimiento fue a través de una cesárea donde no hubo complicaciones, el estado de salud de la madre y del bebé fueron los óptimos, según detalló Heriberto Lizaola Díaz de León, ginecólogo que atendió el caso de la mujer potosina.
Según el reporte de Infobae, Heriberto Lizaola es el presidente del Colegio de Ginecología y Obstetricia de SLP, por lo que al conocer la situación de la madre previo al parto, decidió investigar la condición del bebé. Cuando los resultados fueron positivos, el doctor Lizaola emprendió una campaña para que las autoridades municipales, estatales y federales consideren la vacunación a mujeres embarazadas.
Más noticias de salud