AMLO va por una batalla legislativa contra los órganos autónomos.
La propuesta de Andrés Manuel López Obrador para que las secretarías de Estado asuman las funciones de órganos autónomos representa una embestida contra las instituciones que han permitido limitar los abusos de poder y una regresión de casi tres décadas para México, tiempos en los que la única verdad era la del presidente, advierten especialistas.
En entrevista con Expansión Política, Jacqueline Peschard, excomisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (hoy INAI); el exconsejero electoral Marco Antonio Baños y el expresidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Álvarez Icaza; y Jorge Alatorre del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, coincidieron en que los órganos autónomos han traído importantes beneficios para la democracia mexicana, y que si bien son perfectibles, eso no significa que deban desaparecer.
Desde su llegada a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador ha lanzado constantes críticas contra los órganos autónomos, a los que cuestiona su efectividad y su costo “oneroso”. Para el presidente, durante la época neoliberal los órganos autónomos “proliferaron como hongos” y surgieron, varios de ellos, para cooptar o “comprar” conciencias y colocar personas cercanas.
Al INAI señala de tener un presupuesto de 1,000 millones de pesos y ser “un florero” que no ha ayudado a que disminuya la corrupción, y al INE de “solapar fraudes electorales”, de los que se ha dicho afectado, por ejemplo.
Esta semana, el mandatario federal arremetió en dos ocasiones contra los órganos autónomos en su conferencia de prensa. El lunes dijo que buscaría poner orden y ahorros en sueldos, rentas de oficinas y viáticos y este jueves adelantó que en el último periodo de sesiones de la LXIV Legislatura enviará un paquete de iniciativas, entre las que se incluirá una para reformar la administración pública.
“Tengo una reunión de gabinete el lunes porque voy a presentarles la propuesta para que cada secretaría elabore un plan y ya que tengamos todo podamos presentar las reformas legales. Y que haya debate, como fue con los fideicomisos”, informó el mandatario federal en su conferencia de prensa.
“Regresar a los tiempos donde no hay entidades autónomas es regresar a los tiempos de la verdad única y oficial, es regresar a los tiempos de un gobierno que es el único que dice lo que pasa, que concentra el poder, decisiones, y el presupuesto”, advierte, el expresidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal y hoy senador de la República, Emilio Álvarez Icaza.
Más noticias políticas